¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Panamá
Petróleo utilizado para hacer funcionar algunas estufas, lámparas y también para ciertas tareas del hogar y la vida campesina, como la quema.
"Se le regó todo el querosín en el piso de la cocina" | "Dicen que el querosín es muy bueno para sacarle manchas a la ropa"
Panamá
Panamá
Se pronuncia "cul" y proviene del inglés “cool” (sensacional). Se usa mucho entre los jóvenes para referirse a algo fantástico, que inspira admiración o entusiasmo. También se emplea para indicar un estado de ánimo positivo.
“¿Cómo ‘tas (estás)? ¿Cool o qué?” | "Esa camisa te queda súper cool"
Panamá
Venezuela
También conocido como los "Sones de negros", son una serie de bailes típicos del estado Lara. Se componen de siete sones, cada uno con su temática, vestuario y coreografía definido. Cada uno de los sones representa un aspecto de la vida cotidiana (cortejo, pelea, devoción, etc.)
Vamos a ver el tamunangue
Venezuela
Rep. Dominicana
un tro de pata boladora es lo k los tiguere se tiran pa la naris tambien conosido como un chino carateca que tire muchas pata boladora
es como el polvo blanco que penetra en la narises de los tiguere
Rep. Dominicana
Argentina
Dic  
21
 2016
expresión urbana que hace alusión a chico/ca. también puede ser una expresión despectiva sobre un chico que se queda sin padres.
eh que haces guacho o que haces guachina...vos sos guacho nadie te quiere!! (ojo el contexto en el que se usa)
Argentina
Rep. Dominicana
Sep  
10
 2009
AKA = Also Known As = También conocido como.
AKA es una abreviatura que, como ya te mencionaron, indica cual es el alias, o nombre de batalla, o nombre artístico de una persona.
AKA significa a nivel mundial: ALIAS.
Bryan Rosario AKA El Bryan.
Rep. Dominicana
Perú
también pasterizar v. tr. Someter un alimento, generalmente líquido, a una temperatura aproximada de 80 grados durante unos segundos y después enfriarla rápidamente, con el fin de destruir los gérmenes y prolongar su conservación.
Se necesitan cerca de siete litros de leche pura de oveja cruda sin pasteurizar para elaborar un kilo de queso debidamente madurado.
Perú